Compromiso

¿Cual es nuestro compromiso?

Datos y cifras

Importancia de los océanos

  1. Los océanos cubren el 75% de la superficie del planeta y contienen el 97% del agua existente.
  2. El 90% de los océanos nunca han sido explorados. Son completamente desconocidos para la humanidad.
  3. Los océanos retienen el 93% del calor causado por la actividad humana a nivel mundial.
  4. Los océanos absorben el 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global.
  5. Los océanos generan el 50% del oxígeno de la Tierra. Son el hogar del 90% de la vida del planeta.

Retos medioambientales de los océanos

  1. Más del 80% de toda la contaminación marina se origina en la tierra, incluida la escorrentía agrícola, los pesticidas, los plásticos y las aguas residuales sin tratar. El 20% restante proviene de actividades en el mar como la pesca y el transporte marítimo.
  2. 10 millones de toneladas de basuras llegan cada año a mares y océanos, predominando los residuos de plástico.
  3. En todo el mundo se compra para beber 1 millón de botellas de plástico por minuto, mientras que cada año se utilizan hasta 5 billones de bolsas de plástico de un solo uso.
  4. Más de 1 millón de aves marinas y 100.000 mamíferos marinos y tortugas mueren cada año por enredo o ingestión de basura marina.
  5. 1 de cada 3 capturas de pescados para consumo humano contiene plástico y, para 2050, se calcula que habrá más plásticos en los océanos que peces.
Potencial de los océanos
  1. El 90% del volumen del comercio internacional de mercancías se transporta por mar.
  2. Más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.
  3. A nivel mundial, el valor de mercado de las industrias y los recursos marinos y costeros se estima en 3 billones de dólares por año o alrededor del 5% del PIB mundial.
  4. Si aplicamos políticas sostenibles durante los próximos 25 años, los océanos pueden:
    • producir de forma sostenible 6 veces más alimentos que en la
    actualidad.
    • generar el 21% de las reducciones de emisiones necesarias.
    • generar 40 veces más energía renovable.

Fuente: United Nations Environment Programme (UNEP) & Word Resources Institute (WRI)

Nuestros pilares

Nuestra vida y profesión ha girado en torno al mar desde hace décadas. Los océanos albergan inmensos tesoros sin descubrir. Es el hogar de innumerables especies, recursos y conocimientos que todavía no han sido desvelados.

Necesitamos establecer una nueva relación con nuestros océanos, desde el respeto, para lograr la protección y conservación de su hábitat.

Es vital para el futuro de la vida humana cambiar la perspectiva ya que es imposible ignorar que el futuro del planeta está en peligro. Este tipo de transformación debe ocurrir entre las partes interesadas en la economía del mar. Esta travesía ya ha comenzado y queremos pertenecer al grupo de pioneros que lideren el cambio.

Los pilares de Friends of the ocean

  1. Minimizar el impacto negativo que la actividad marítima y terrestre tiene sobre nuestros mares.
  2. Incrementar la colaboración entre operadores económicos, políticos y científicos para volcar nuestra experiencia en la protección del medio marítimo y el desarrollo sostenible de la economía azul.
  3. Reconocer a los profesionales del mar como trabajadores clave para el desarrollo económico y social en el mundo.
  4. Colaborar en la concienciación ambiental de las generaciones futuras de jóvenes que vayan a liderar la economía oceánica las próximas décadas.
  5. Asumir nuestra responsabilidad como protagonistas del sector marítimo en África occidental, actuando en el ámbito regional para lograr el impacto planetario deseado.

Manifiesto

para la

acción

Un océano Atlántico libre de basura y plásticos.