Categorías
Socios

La asociación industrial de Canarias se adhiere al manifiesto por unos océanos libre de residuos

Noticias

La asociación industrial de Canarias se adhiere al manifiesto por unos océanos libre de residuos

17 marzo 2023

ASINCA como parte de Friends of the Ocean, será un apoyo importantísimo para ayudar al tránsito hacia una economía oceánica sostenible que aúne desarrollo económico y protección ambiental.

Constituida en el año 1978, la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA), es una entidad sin ánimo de lucro, que representa, gestiona y defiende los intereses de las empresas asociadas y promueve e impulsa la producción industrial en las Islas Canarias.

ASINCA es la primera y única Asociación representativa del sector industrial canario, tiene un marcado carácter técnico y su ámbito territorial se circunscribe al Archipiélago Canario, disponiendo de sedes en cada una de las capitales de las provincias canarias.

ASINCA se unió recientemente al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, ya que su sostenibilidad corporativa cumple con la responsabilidad fundamental en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.

Los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas se derivan de: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, la Declaración de Río Sobre Medio Ambiente y el Desarrollo y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

En los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, se engloban un conjunto de 17 objetivos adoptados e interrelacionados para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la paz y prosperidad de la humanidad para el 2030.

Los datos que reflejan en el informe de progreso, demuestran el compromiso de ASINCA con la sostenibilidad y el progreso a través de las acciones implantadas por la entidad,

Tras la puesta en marcha de la comunidad Friends of the Ocean en 2022, se han ido incorporando organizaciones de diversos ámbitos empresariales e institucionales hasta lograr alcanzar ya los 90 socios.

Le damos la bienvenida a ASINCA, estando seguros que avanzaremos en nuestros objetivos para alcanzar y disfrutar de un océano Atlántico sostenible, saludable y productivo. Somos más y mejores.

Si deseas reforzar nuestra comunidad y mostrar el compromiso de tu organización con la sostenibilidad, puedes tomar la iniciativa y pasar a la acción completando el formulario aquí.

¡Hagámoslo realidad!
#FriendsOfTheOcean

Categorías
Socios

Organizaciones e instituciones canarias se movilizan en la lucha contra el plástico en los océanos

Noticias

              Jaime Cabrera Presidente Asocelpa – Daura Vega, Jefa de Servicio del Departamento de Química de la U.L.P.G.C.

Organizaciones e instituciones canarias se movilizan en la lucha contra el plástico en los océanos

9 noviembre 2022

 •  El proyecto Friends of the Ocean, liderado por la Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas (Asocelpa), quiere concienciar sobre el grave problema que suponen los plásticos para los océanos y las especies que la habitan.
•  HPS, patrocinador principal del evento, responde con este apoyo a su compromiso por la defensa del medioambiente y el cuidado de la biodiversidad en las Islas Canarias.

Hoy ha tenido lugar, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, la presentación del proyecto ‘Friends of the Ocean’, una iniciativa liderada por la Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas (Asocelpa) que contó con el apoyo del Hospital Perpetuo Socorro como principal patrocinador del evento.

Durante su intervención, Dña. Marta González responsable del departamento Institucional y RRPP HPS, resaltó la estrecha relación entre el cuidado de la salud y la defensa del medioambiente, enfatizando su satisfacción por ayudar a impulsar este proyecto como parte de la política de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía.

Por su parte, D. Luis Ibarra Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, desglosó las acciones que desde Puertos de Las Palmas esán tomando para la lucha contra el cambio

climático y la reducción de la huella de carbono. Según D. Luis Ibarra no hay tiempo que perder para tomar las medidas necesarias para frenar la degradación del medioambiente.

Dña. Daura Vega, Jefa de Servicio del Departamento de Química de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, impartió una interesante charla sobre el problema de los microplásticos en Canarias.

Las últimas indagaciones y estudios que ha liderado ha colocado a Canarias en un lugar destacado en el mapa de la investigación en microplásticos, con la publicación de los resultados en la revista Science of the Total Environment. Las conclusiones obtenidas confirman por primera vez lo que nos temíamos. Que microplásticos y fibras sintéticas están presentes en la columna de agua de Canarias, alcanzando los 1.150 metros de profundidad. El reto, por tanto, es inmenso.

Con Friends of the Ocean deseamos lograr una reducción y reutilización de los materiales plásticos. Una colaboración intensa entre operadores económicos, políticos y científicos. Políticas de investigación que desarrolle alternativas al uso de plásticos. La concienciación ambiental de las generaciones de jóvenes que vayan a liderar el futuro. Por un un océano Atlántico sostenible, saludable y productivo.

Manifiesto de acción

Las organizaciones que se adhieren al Manifiesto para la Acción de ‘Friends of the Ocean’ se comprometen a:

1. – Redirigir la actividad productiva hacia una economía circular sin fugas de plásticos y basuras marinas.
2. – Reducir la cantidad de plástico de un solo uso y apostar por la reutilización.
3. – Realizar labor de divulgación y sensibilización sobre la problemática de las basuras marinas en los océanos.
4. – Apoyar campañas locales de limpieza y retirada de residuos en el mar.
5. – Fomentar el desarrollo del conocimiento, apoyando la investigación científica para mitigar las basuras y fomentar la vida de especies marinas esenciales.

¡Hagámoslo realidad!
#FriendsOfTheOcean

Categorías
Socios

Sumamos fuerzas en Friends of the Ocean

Noticias

Sumamos fuerzas en Friends of the Ocean

6 octubre 2022

35 nuevas empresas e instituciones se unen a nuestra comunidad para lograr la reducción del plástico en nuestros mares y océanos.

La realidad de lo hechos nos muestra sin ambages el estado crítico en el que se encuentran los oceános, haciendo que seamos cada vez más el número de organizaciones de todos los ámbitos que somos conscientes del inmenso problema de los plásticos. En Friends of the Ocean tenemos la misión de concicienciar a la sociedad de las Islas Canarias sobre la necesidad de proteger nuestros océanos, reduciendo, reutilizando y reciclando los plásticos que usamos.

El área de actuación de los miembros de Friends of the Ocean alcanza desde lo regional a lo internacional, siendo conscientes que tenemos que asumir nuestra responsabilidad, actuando en nuestra comunidad para prevenir y atajar los problemas, trabajando codo con codo, tanto compañías como organismos e instituciones públicas. Es necesario forjar nuevas alianzas para mejorar la salud, la riqueza y el bienestar de las personas. Los océanos son la respuesta a estas amenazas y no el problema.

Tras la puesta en marcha de la comunidad se han ido incorporando 35 organizaciones de diversos ámbitos empresariales, sociales e institucionales para lograr el objetivo de disfrutar de un océano Atlántico sostenible, saludable y productivo. Alcanzamos ya los 77 socios, siendo más y mejores.

Agradecer a todos los nuevos socios su compromiso para realizar juntos el camino para reducir los residuos que llegan a nuestros mares.

• ASOCIACIÓN CANARIA DE CULTURA MARÍTIMA – ACCUMAR
• ASOCIACIÓN DE MEDIOS PORTUARIOS – ASMEPO
• ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONSIGNATARIOS DE BUQUES – ASECOB
• BANCO DE ALIMENTOS DE LAS PALMAS
• CÁMARA DE COMERCIO DE FUERTEVENTURA
• CÁTEDRA MARÍTIMA PORTUARIA (PORMAR)
• CENTRO COMERCIAL EL MUELLE
• CHARTER MARÍTIMO ARCHIPIÉLAGO CANARIO S.L.
• COMISMAR S.A.
• CONFEDERACIÓN ECONÓMICA MAURITANO ESPAÑOLA – COEME
• CONSORCIO DE LA ZONA ESPECIAL CANARIA – ZEC
• CRÓNICAS DE CANARIAS S.L.
• FEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESAS PORTUARIAS – FEDEPORT
• FORMACIÓN PROFESIONAL GUAYRE
• FUNDACIÓN DISA
• FUNDACIÓN PUERTOS DE LAS PALMAS
• GRUPO ARMAS TRANSMEDITERRÁNEA
• GRUPO EULEN
• GRUPO STIER
• HOSPITAL PERPETUO SOCORRO
• INFOPUERTOS.COM
• INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA LAS PALMAS
• MIPLAYADELASCANTERAS.COM
• MUSEO ELDER DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
• PATRONAL EMPRESAS DE BUCEO – PESBUCO
• PUERTOCANARIAS.COM
• REPROSUB S.L.
• SANTA CRUZ DE TENERIFE, MI PUERTO
• SERTEGO SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES S.L.U.
• SERVICIOS MÉDICOS LA LUZ S.L.
• SERVICIOS PORTUARIOS CANARIOS S.L.
• SILOS CANARIOS SAU
• SOCIÉTÉ GÉNÉRALE DE SURVEILLANCE – SGS
• TRANVIRGIN S.L.
• TUSITY RENTALS S.L.

Si deseas reforzar nuestra comunidad y mostrar el compromiso de tu organización con la sostenibilidad, puedes tomar la iniciativa y pasar a la acción completando el formulario aquí.

¡Hagámoslo realidad!
#FriendsOfTheOcean

Categorías
Socios

La Autoridad Portuaria de Las Palmas refuerza su compromiso con la sostenibilidad

Noticias

La Autoridad Portuaria de Las Palmas refuerza su compromiso con la sostenibilidad

1 junio 2022

D. Luis Ibarra, Presidente de la A.P.L.P. firmó el Convenio de Adhesión a Friends of the Ocean por una economía oceánica sostenible que aúne desarrollo económico y protección ambiental.

Se une a nuestra comunidad un nuevo socio colaborador que jugará un papel clave en el crecimiento de nuestra red colaborativa. Afrontar el gran desafío de prevenir y reducir la cantidad y el impacto de los residuos plásticos que llegan al medio marino requiere forjar acuerdos que ayuden a Asocelpa y a sus miembros a contar con el apoyo de organizaciones e instituciones regionales, nacionales e internacionales que compartan nuestra visión sobre la importancia de la sostenibilidad de los océanos y la necesidad de proteger las especies que en ellos habitan.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas uniéndose a Friends of the Ocean se compromete a cumplir el Manifiesto para la Acción que aspira a:

1.- Redirigir la actividad productiva hacia una economía circular sin fugas de plásticos y basuras marinas.
2.- Reducir la cantidad de plástico de un solo uso y apostar por la reutilización.
3.- Realizar labor de divulgación y sensibilización sobre la problemática de las basuras marinas en los océanos.
4.- Apoyar campañas locales de limpieza y retirada de residuos en el mar.
5.- Fomentar el desarrollo del conocimiento, apoyando la investigación científica para mitigar las basuras y fomentar la vida de especies marinas esenciales.

 

La Autoridad Portuaria de Las Palmas se unirá a una comunidad que comparte conocimientos, ideas y mejores prácticas. Teniendo la oportunidad de reunirse en sesiones de aprendizaje e informativas con colaboradores científicos, expertos en océanos y vida marina.

Ponemos a disposición de toda la sociedad una plataforma global para cooperar e inspirar a personas, organismos e instituciones a poner en práctica soluciones que mitiguen el actual problema ambiental causado por la presencia de basura marina, plásticos y microplásticos en el océano Atlántico.

Sumando fuerzas seremos más y mejores, asegurando un futuro en el que la protección de los océanos y la producción sostenible avancen unidas. Si desea sumarse al reto, visite nuestra web www.friendsoftheocean.es


¡Hagámoslo realidad!
#FriendsOfTheOcean

Categorías
Medioambiente

Realmente, ¿comemos plástico?

Noticias

Realmente, ¿comemos plástico?

5 noviembre 2021

Según datos de Greenpeace, en los últimos diez años hemos producido más plástico que en toda la historia de la humanidad. Los productos que utilizamos están hechos de plástico en su totalidad o en parte, lo que genera un problema medioambiental creciente cuando va a parar como residuo a la basura debido a que tiene una durabilidad media antes de degradarse por completo. Se estima que para el año 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Se han encontrado fibras plásticas tanto en el polo norte como en el polo sur.

Además, un inconveniente añadido es que los plásticos actuales dependen para su fabricación de una fuente fósil. Según las Naciones Unidas, el plástico representa hasta el 90% de todos los contaminantes en nuestros océanos. El problema es que todavía no existen alternativas respetuosas con el medio ambiente que puedan sustituirlo en el corto plazo.

Los microplásticos (piezas de plástico que miden menos de cinco milímetros de ancho) se pueden formar al desprenderse de plásticos más grandes que se han fragmentado con el tiempo o al ser elaborados intencionalmente como componentes de productos como pinturas, productos de limpieza, pesticidas, cosmética, etc.

Estas pequeñas partículas de plástico son colonizadas por microorganismos, incluyendo patógenos, que alteran las cadenas tróficas, los ciclos de nutrientes y el equilibrio de los ecosistemas acuáticos. Sabemos desde hace años que los microplásticos son problemáticos, pero cada vez más estudios siguen enfatizando el impacto que tienen en el medio ambiente y nuestra salud.

Los microplásticos son extremadamente persistentes, lo que significa que es casi imposible eliminarlos del entorno donde se acumulan. Debido a su persistencia y a los productos químicos de los que están hechos, los estudios sugieren que pueden ser muy perjudiciales para los organismos con los que entran en contacto y tienden a facilitar la transferencia de contaminantes a lo largo de la cadena alimentaria, con consecuencias potencialmente graves para la salud humana.

Por tanto, la respuesta a la pregunta que nos planteamos en el titular es afirmativa. Sí existen restos de plásticos en los alimentos que ingerimos. Es frecuente encontrar plástico en el tracto digestivo del zooplancton y peces. Pero también en la sal marina, la miel, el agua del grifo, el pan, la cerveza y probablemente en otros alimentos que ingerimos.

Los científicos han advertido que la situación está fuera de control. Han encontrado microplásticos prácticamente en todos los lugares donde los han buscado: en las montañas, en el océano, en el hielo marino del Ártico y en nuestro aire, agua potable y cuerpos.

En Canarias se ha acreditado recientemente la presencia de microfragmentos de plástico en la columna de agua más allá de los 20 metros de profundidad. Han encontrado microplásticos a lo largo de toda una capa de agua de hasta un kilómetro de espesor.

Si bien cada vez hay más concienciación en nuestra sociedad sobre estos temas, hay que tomar decisiones y actuar rápido. No queda mucho tiempo.

Categorías
Friends of the Ocean

Agentes activos para una economía con cero plásticos

Noticias

Agentes activos para una economía con cero plásticos

5 noviembre 2021

Somos canarios. Vivimos rodeados de mar. Estamos situados en una ubicación estratégica. Somos la asociación empresarial más antigua de Canarias. Nuestras empresas asociadas se encargan de atraer a miles de buques nacionales e internacionales a nuestros puertos cada año, trabajando directamente con armadores internacionales y sus tripulaciones.

El compromiso con la conservación y protección el medio marino que sustenta la economía de nuestros empresas asociadas es un pilar de la visión compartida por la Asociación de Consignatarios y Empresas Estibadores de Las Palmas (ASOCELPA).

Todo lo anterior nos permite disponer de una posición inmejorable para contribuir a tejer una red internacional que ayude a expandir la concienciación sobre la importancia de la limpieza de los océanos más allá de nuestras islas.

Friends of the Ocean es una alianza poderosa mundial entre organizaciones, instituciones y empresas de todos los sectores y ámbitos que compartimos el compromiso de proteger el ecosistema marino y lograr una economía con cero plásticos. Es fundamental para la salud de las personas y de nuestro planeta.

Sean todos bienvenidos. Ayúdanos a conseguir el cambio.