Nosotros

Quienes somos

Durante muchos años el mal uso y la perjudicial gestión de los recursos marinos ha reducido la capacidad natural de los océanos para su autorrecuperación. Este proceso de degradación constante está poniendo en grave peligro la salud de toda la humanidad. Es un problema global que puede corregirse con acciones prácticas que impacten positivamente y que sean parte de la solución a este reto planetario.

Los océanos son activos económicos inmensos que se encuentran en estado crítico. El área de actuación de los miembros de friends of the ocean alcanza desde lo regional a lo internacional, siendo conscientes que tenemos que asumir nuestra responsabilidad, actuando en nuestra comunidad para prevenir y atajar los problemas, trabajando codo con codo, tanto compañías como organismos e instituciones públicas. Es necesario forjar nuevas alianzas para mejorar la salud, la riqueza y el bienestar de las personas. Los océanos son la respuesta a estas amenazas y no el problema.

Friends of the ocean es una comunidad global, no gubernamental, sin ánimo de lucro y con sede en Canarias. Nos ponemos al servicio de la cooperación y el talento mundial para favorecer el tránsito hacia una economía oceánica sostenible que aúne desarrollo económico y protección ambiental.

Deseamos constituir una estructura asociativa eficiente que contribuya a prevenir y reducir la cantidad y el impacto de los residuos que llegan al medio marino. Nuestro objetivo es disfrutar de un océano Atlántico sostenible, saludable y productivo.

Qué hacemos
Visión

Contribuir a conservar nuestros océanos y mares como entornos de vida saludable y sostenible a través de estrategias de colaboración efectivas.

Misión

Proporcionamos una plataforma global para cooperar e inspirar a personas, organismos e instituciones a poner en práctica soluciones que mitiguen el actual problema ambiental causado por la presencia de basura marina, plásticos y microplásticos en el océano Atlántico.

Valores

Liderazgo, perspicacia, diversidad, espíritu colaborativo y perseverancia.

Asesoramiento científico

La investigación científica es la base del conocimiento del medio marino. Nosotros somos empresarios. Entendemos el sector marítimo pero no disponemos de los conocimientos científicos para entender los retos al que nos enfrentamos en toda su extensión.

El Comité Científico de friends of the ocean nos ayuda a delimitar y aclarar las dudas que nos surgen, así como a priorizar las áreas más importantes de trabajo para los próximos años.

Daura Vega Moreno

Deep PLAS

Doctora en Ciencas del Mar, cuenta con 15 años de experiencia en el campo del análisis químico medioambiental y control de parámetros físico-químicos en el océano, especializada en tecnologías marinas.
 
Actualmente participa en el proyecto liderado por la ULPGC en colaboración el Centro Oceanográfico de Canarias y el Instituto Español de Oceanografía sobre el estudio de la presencia de microplásticos en Canarias no solo el la superficie sino también en las profundidades.

Antera Martel Quintana

Banco Español de Algas

Investigadora en Biotecnología Algal del Instituto de Oceanografía y Cambio Global y del Banco Español de Algas, Máster en Algología Aplicada y Doctora en Ciencias del Mar (1993). Realizó su formación científica en el Departamento de Fisiología Botánica (Universidad de Uppsala, Suecia) y en la Universidad de Florida (Miami, EE. UU.).

Actualmente, es Co-Directora y Curadora del Banco Español de Algas y tiene experiencia en biotecnología, fisiología, cultivo y conservación de la biodiversidad de microalgas y cianobacterias.

May Gómez

Proyecto Microtrofic

Licenciada en Biología Marina en 1986 por la Universidad de La Laguna, Doctora en Oceanografía por la ULPGC. Catedrática de Zoología en IU-ECOAQUA. Directora de la Escuela de Doctorado de la ULPGC.

Experta en Docencia Universitaria en junio 2014 por la ULPGC. Vicedecana de Calidad Docente (2000-2002), Vicedecana de Ordenación Académica (2004-2009) de la Facultad de Ciencias del Mar y Directora de los programas de Doctorado (2005-2010) y Máster en Oceanografía (2006-2009).

Coordinadora del grupo de investigación en Ecofisiología de los Organismos Marinos (EOMAR) con productividad A+ de la ULPGC. Premio a la Excelencia en la Calidad de la Docencia del programa DOCENTIA de la ULPGC.

 

Giovanna Varese

Universidad de Turín

Doctora en Biología Fúngica y Biotecnología.

Máster en Biotecnología Vegetal en Universidad de Turín – SSST

Profesora en el Departamento de Ciencias de la Vida y Biología de Sistemas. 

Escuela de Estudios Avanzados «Ferdinando Rossi»